Promulgan ley que reforma el Código de Aguas luego de 10 años de tramitación

A través de una publicación del Diario Oficial, se hizo efectiva la nueva norma que prioriza el consumo humano y saneamiento de actividades de subsistencia.
Durante la jornada de este miércoles, el Diario Oficial publicó la Ley N° 21.435 del Ministerio de Obras Públicas (Mop), que reforma el Código de Aguas que data de la década de los ochenta.
“Después de 11 años de tramitación, al fin tenemos la oportunidad de utilizar el agua de forma más sustentable, mediante un nuevo Código de Aguas que permita una transición hídrica justa, disminuyendo la inequidad en el acceso a este recurso vital para las personas“, expresó el presidente Gabriel Boric el pasado 26 de marzo, al firmar el documento.
Uno de los elementos más destacados de esta nueva ley es que establece que “las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público” e incluso abarca “el acceso al agua potable y el saneamiento” como un derecho humano irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado.
Tras 11 años de discusión, a mediados de marzo y tras un exhaustivo análisis, el Tribunal Constitucional (TC) dictó la sentencia aprobatoria para aquellas disposiciones referidas a derechos de aprovechamiento de agua, estableciendo que los reconocidos o constituidos antes de la publicación de esta ley continuarán vigentes.
La larga tramitación de la reforma
El proyecto se tramitó por una década. El 28 de julio de 2021 fue aprobado por unanimidad en el Senado. Al presentar modificaciones, debió volver a la Cámara de Diputados.
El 7 de septiembre, el pleno votó a favor de las enmiendas propuestas por la Cámara Alta con la excepción de 18 artículos.
La norma prioriza el consumo humano y saneamiento de actividades de subsistencia y preservación ecosistémica, por sobre el uso productivo.