Reapareció después de 60 años: Registro de la garcita azul en Santo Domingo sorprende a expertos

Gran revuelo causó la presencia de esta ave en la Región de Valparaíso, tanto así que una parte de la comunidad pajarera recorre la zona con la esperanza de toparse con esta especie que es difícil de encontrar en Chile. Estos son los testimonios de dos personas que tuvieron la suerte de tener estos fortuitos encuentros.
La comunidad pajarera de la Región de Valparaíso está en efervescencia tras el avistamiento de una garcita azulada en la comuna de Santo Domingo. Este acontecimiento ha generado gran expectación entre ornitólogos, fotógrafos y amantes de las aves, quienes han recorrido la zona con la esperanza de toparse con esta especie tan esquiva.
El descubrimiento tuvo lugar en el Humedal Giverny de Parque Tricao, donde Edu Bartolomé, cofundador de Suroeste Films, tuvo la suerte de avistar a esta ave el pasado 27 de marzo. Inicialmente, confundida con otra especie, la identificación fue confirmada por la bióloga marina Carolina Yáñez, reconocida por su participación en la serie infantil “Pajareando Aprendo”.
La garcita azulada, científicamente conocida como Butorides striatus, es una especie cosmopolita que se encuentra en distintas regiones del mundo, incluyendo Sudamérica, Asia, África y Oceanía. Sin embargo, en Chile su presencia es poco común. De hecho, según registros de Aves de Chile, este avistamiento marca la primera vez desde 1958 que se ha registrado la especie en la Región de Valparaíso.
Con un plumaje gris azulado en la parte superior y blanco en la inferior, la garcita azulada es un ave de tamaño mediano, destacando por su cuello largo y delgado con una franja negra. Su hábitat predilecto son los bordes de lagos, lagunas, ríos y zonas pantanosas, donde se alimenta principalmente de peces, insectos, crustáceos y anfibios.
El director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña, expresó su sorpresa y orgullo por la visita de esta especie, destacando la importancia de comprender y proteger el medio ambiente.
Manuel Rojas, un experimentado ornitólogo, describió el avistamiento como un evento excepcional, dado que la garcita azulada es una especie errante en Chile, y los registros son escasos y accidentales. Rojas, quien anteriormente había visto esta especie en La Serena en 2010, relató que el avistamiento en Parque Tricao fue especialmente desafiante, ya que el ave se encontraba escondida entre la vegetación.
El avistamiento de la garcita azulada en la Región de Valparaíso ha despertado un renovado interés por la conservación de la biodiversidad y la protección de los humedales costeros, resaltando la importancia de preservar estos ecosistemas para garantizar el hábitat de especies tan singulares como esta.