Re-acciona por el clima: Municipios se esfuerzan por combatir el calentamiento global

Futuro 360 30-11-2020
Huelga-climatica_Estudiantil_foto-Pablo-Ibáñez-15-1024x684.jpg

El cambio climático no se detiene y es fácil ver sus efectos: falta de agua, y crecientes olas de calor y de frío, son algunos de los impactos en la vida de las personas. Es por esto que los municipios están entregando propuestas para ser agentes activos en el combate contra la crisis climática.


Son la institución más cercana a las personas, el espacio común entre miles de ciudadanos que viven los diversos efectos del cambio climático. Es la realidad que se toma la agenda municipal alrededor del mundo, sin importar idioma ni geografía.

Escocia es un ejemplo de esta lucha ambiental. Su compromiso con la carbono neutralidad para 2030 es sólo un indicador de su extensa agenda que busca un futuro sustentable.

“Pero para alcanzar eso, los ciudadanos de Glasgow deben estar al frente y al centro de nuestra transición hacia un futuro más sostenible. Nuestro camino se trata de construir vidas mejores, lugares mejores y un planeta más seguro”, aseguró Susan Aitken, administradora política de Glasgow. 

Hoy su gran apuesta es un rediseño de las principales avenidas y centros claves de movilidad. Es el programa “Espacios para la Gente”, que surgió como una respuesta a los desafíos que hoy el mundo necesita.

“Estamos enfrentando con acciones la transformación de nuestras calles para que sean más verdes y más accesibles, priorizando a los peatones por sobre los autos. Hemos implementado espacios para iniciativas de las personas, reacondicionado calles para caminar, andar en bicicleta, para que los ciudadanos puedan considerar una Glasgow más limpia y más verde”, agregó Aitken. 

Porque un trabajo en comunidad puede colaborar con el medioambiente otros también se han comprometido con esta tarea. Estocolmo por ejemplo ocupa la galería de la fama de las ciudades más enfocadas en el cuidado del planeta. Cuentan con huertos urbanos sustentables y han presionado a la baja de emisiones contaminantes de sus industrias.

Y Chile no se queda atrás. Desde el estado se ha impulsado un programa para que los municipios den cuenta de su compromiso con la causa ambiental capacitando e impulsando la acción climática.

Como la colaboración es el valor crítico de estos tiempos, la iniciativa Re-Acciona por el clima impulsada por la Unión Europea busca recopilar las iniciativas ciudadanas que se desarrollan en Chile y vincularlas con las autoridades para aumentar el impacto.

Parques urbanos, reforestación, huertos autogestionados, son algunas de las acciones que ya han dejado huella, no de carbono, sino de conciencia inmediata. Lo que realmente el planeta pide con urgencia.