Proyecto Beyond EPICA comienza los preparativos para perforar el núcleo de hielo antártico más antiguo

El proyecto proporcionará un registro de la historia climática y ambiental de la Tierra que abarca unos 1,5 millones de años, información clave para comprender cómo los GEI en el pasado propiciaron cambios en la atmósfera.
El estudio de cilindros de hielo nos ha entregado pistas sobre antiguas bacterias que algunas vez vivieron entre nosotros o el hallazgo de animales que poseen una gran capacidad para adaptarse a temperaturas sumamente extremas.
Este tipo de análisis también permite obtener más información sobre la historia climática y ambiental de la Tierra por el paso de los años, ya que a medida que la nieve cae sobre los casquetes polares, cada capa se va acumulando, dejando una serie de impresiones congeladas y selladas.
Para acceder a ellas, el Proyecto Más Allá o Beyond EPICA, realizará la extracción de muestras del hielo más antiguo presente en la Antártica bajo la financiación de la Comisión Europea y el trabajo en conjunto con el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación Italiana (CNR) y el British Antartic Survey (BAS).
Este proyecto comenzó en 2009, pero recién ahora, en pleno 2021, sus planes de perforación finalmente se podrán realizar, específicamente en el área de la Cúpula C del este de la Antártica Oriental, a unos 40 kilómetros de la Estación Concordia Ítalo-Francesa – a unos 3.233 metros de altitud-.
“Durante nuestro anterior proyecto EPICA, que terminó en 2008, logramos extraer y analizar un núcleo de hielo de 800.000 años de antigüedad. Ahora estamos tratando de viajar más atrás en el tiempo porque si queremos obtener una perspectiva correcta de lo que el mundo está experimentando actualmente con el cambio climático y adoptar estrategias de mitigación adecuadas, debemos mirar hacia atrás aún más, que es lo que estamos tratando de hacer en la Antártida con Beyond EPICA”, detallan en un comunicado.
De obtener las muestras con éxito, se podrá conocer nueva información que ayudará a comprender el cambio de la atmósfera, cómo era la proporción de gases de efecto invernadero (GEI) en el pasado y que tipo de clima había en las épocas antiguas. Además de estudiar la estructura de su capa de hielo y la topografía del lecho rocoso en el que se encuentra.