Ciudad española busca prohibir las mutilaciones estéticas a animales, su adiestramiento violento y uso cruel en cine

Mediante un proyecto de Ley, Andalucía busca que el Parlamento debate y apruebe la iniciativa que busca prohibir estas conductas a animales, como también su abandono. De no cumplirse, las sanciones pueden llegar a responsabilidades penales y multas de hasta 35 mil euros.
Siguiendo la historia media aprobada por el gobierno español, de reconocer a los animales como parte del núcleo familiar siendo seres vivos sintieses y dejando de considerarlos como “cosas”, la Junta de Andalucía recogió el texto de anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, para la tramitación en el Consejo de Gobierno y próximo envió al Parlamento, lugar en que señora debatida y, ojala, aprobada.
La medida en sí prohíbe en general el abandono de animales, como su maltrato o “sometimiento a cualquier práctica que les pueda provocar sufrimientos o daños injustificados”. Asimismo, mantenerlos en lugares inadecuados desde el punto de vista sanitario.
También se rechaza el sacrificio de animales de compañía, como perros de guarda de ganado y los perros de recova o jauría, a excepción que el animal represente un riesgo para la salud pública o el medio ambiente.
En relación a las mutilación y extirpaciones de extremidades de animales de compartir y domésticos, quedan totalmente prohibidos.
La ley también busca prohibir la reproducción, cría y venta de animales de compañía sin que se queden previamente inscritos. En la misma línea, se opone a la dominación de animales como “regalo”.
La futura ley está en contra de mantener a los animales amarrados o encerrados permanentemente en terrazas, balcones, garajes o un lugar que supone sufrimiento o daño para el animal.
Finalmente no deberán ser utilizados para la “filmación de escenas no simuladas para cine, televisión o Internet, artísticas o publicitarias, que conlleven crueldad, maltrato, muerte o sufrimiento”.
De no cumplirse las normativas, las sanciones monetarias llegan hasta los 35 mil euros ( $32.843.078 pesos) sin excluir una responsabilidad civil o penal.