Conoce a Pristimantis Ledzeppelin: Una nueva especie de rana descubierta en Ecuador

Isabel Hodge 17-06-2021
E39QSyLWUAA9IXv.jpeg

El anfibio terrestre fue nombrado en honor a la mítica banda rock británica y se caracteriza por poseer una piel porosa, un hocico redondo y unos grandes ojos rojizos.


Ecuador es conocido por ser un país rico en su diversidad de especies anfibias y es la Cordillera del Cóndor una región que en los últimos años sigue sorprendiendo con el descubrimiento de nuevas especies.

Ahora, comunicaron el hallazgo de una nueva especie de rana terrestre que habita la comunidad de Río Blanco, la cual se agrega a la lista de nuevos anfibios descubiertos en esta cordillera andina.

El anfibio se caracteriza por poseer una piel porosa, un pliegue distintivo en su espalda, con un hocico redondeado y unos grandes ojos con un tono rojizo.

Lo más particular del animal es el nombre con el que se ha bautizado esta especie: Pristimantis Ledzeppelin, en honor a la banda británica formada en 1968.

Los investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) de Ecuador, explicaron en su investigación, publicada en Neotropical Biodiversity, que las ranas Pristimantis son un grupo muy diverso, llegando a tener 569 especies conocidas.

Tanto revuelo causó su nombre que hasta él mismo cantante de la mítica banda, Robert Plant, compartió la noticia en su cuenta de Twitter.

Al mensaje, la investigadora Carolina Reyes, asociada a INABIO, respondió: nombramos esta especie en reconocimiento a la buena música que le diste al mundo. Esta es una oportunidad para promover juntos acciones de conservación hacia países altamente amenazados y megadiversos. ¡Esperamos que quieras unirte a nosotros!”.

Crédito: Jaime Culebras

La Cordillera del Cóndor es una cadena montañosa ubicada en el sureste de Ecuador y el norte de Perú, es el cuerpo principal de los Andes orientales. Gracias a su gran biodiversidad, sólo en los últimos dos años se han descubierto 28 especies de ranas Pristimantis.