Crean el primer Instituto Milenio del Norte para investigar el comportamiento de los volcanes

Constanza Cabrera 11-05-2022
pexels-fabian-wiktor-3470872.jpg

El Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico será un centro de alto nivel que tendrá como tarea -tal como su nombre lo indica- desarrollar la investigación de riesgo volcánico, además de la creación de una cultura de prevención y mitigación con miras a expandirse a lo largo de todo el territorio nacional.


Con una inversión cercana a los 8.400 millones de pesos y al alero de la Universidad Católica del Norte (UCN), el área de vulcanología tendrá el primer Instituto Milenio del Norte que tendrá una proyección de 10 años, proyectando una investigación de primer nivel al norte del país.

El Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico será un centro de alto nivel que tendrá como tarea -tal como su nombre lo indica- desarrollar la investigación de riesgo volcánico, además de la creación de una cultura de prevención y mitigación con miras a expandirse a lo largo de todo el territorio nacional.

“Los institutos milenio son parte de mayor importancia y peso de la ANID”, explicó a El Mercurio de Antofagasta el Dr. Felipe Aguilera, responsable de la iniciativa y director de Ckelar Volcanes.

El futuro centro contempla cuatro franjas volcánicas prioritarias ubicadas en la región de Antofagasta, de Arica y Parinacota y en Tarapacá. Asimismo considera el estudio de una veintena de volcanes entre los que resaltan Lascar, Tarapacá, Parinacota, Guallatiri e Isluga de la zona norte, mientras que en el centro y sur del país resaltan los volcanes Nevados de Chillán y Villarrica.

El Instituto se localizará en la Casa Central de la UCN, en la que se habilitarán laboratorios e instrumental. “Vamos a generar un tremendo aporte para el conocimiento de cómo funciona el volcanismo en Chile y cómo eso nos va a permitir reducir todos sus efectos”, agregó Aguilera.

Constanza Cabrera