Piedad Martín: “Hay un impacto diferenciado del cambio climático en hombres y mujeres”

En conversación con Desafío Tierra, la directora regional adjunta del PNUMA se refirió al impacto de la crisis climática en las mujeres y niñas. “Todo lo que se pueda hacer para reducir las vulnerabilidades es muy importante”, afirmó.
El cambio climático afecta a toda la población, pero son las mujeres y las niñas quienes deben soportar sus peores consecuencias. Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ellas tienen 14 veces más probabilidades que los hombres de morir en un desastre climático.
Diferentes organizaciones ya están alzando la voz respecto a esta problemática. “Hay un impacto diferenciado en hombres, mujeres, niñas y niños”, afirmó Piedad Martín, directora regional adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en América Latina y el Caribe.
En conversación con Desafío Tierra, la especialista detalló que los impactos de la crisis se sentirán fuertemente en la región, ya que existen cerca de 36 millones de mujeres y niñas “que tienen una interacción directa y constante con los recursos naturales porque viven en zonas rurales”.
Históricamente, las mujeres han debido enfrentar una serie de inequidades, las cuales, según Martín, se van a seguir “reproduciendo y exacerbando” a causa del cambio climático. “Por eso es importante que en la acción climática se tengan en cuenta estas brechas y no se haga más daño”.
“Según el informe que ha sacado el IPCC, el cambio climático está aquí ya, está para quedarse y lo único que podemos hacer es paliarlo; ayudar a que no se ponga peor la situación. Entonces, todo lo que se pueda hacer para reducir las vulnerabilidades (de las mujeres) es muy importante”, dijo.
La directora regional de la PNUMA recalcó que, a la hora de tomar medidas, es importante hacer una diferenciación entre hombres y mujeres “para poder realmente cerrar las brechas”. “La desigualdad que existe en la región está agravando el problema del cambio climático”, añadió.
Martín valoró los avances realizados por Chile en materia de igualdad. Asimismo, concluyó que “es muy importante ponerle rostro de mujer también a los impactos (del cambio climático en los ecosistemas) y seguir presionando para haya un compromiso” de parte de los países y bloques.