Por nuevo derrame de petróleo: Amazonía de Perú se encuentra en “emergencia ambiental”

“Se ha declarado en emergencia ambiental el área geográfica impactada en las comunidades de Cuninico y Urarinas”, se lee en un comunicado publicado por la cartera. Este evento afecta a una área en la que “se realiza pesca artesanal”.
El Ministerio del Medio Ambiente de Perú declaró en “emergencia ambiental” por 90 días en un área amazónica afectada por un derrame de petróleo donde viven cerca de 2.500 personas pertenecientes a pueblos indígenas.
Un total de 2.500 barriles de petróleo procedentes del Oleoducto Norperuano cayeron desde la quebrada Cuninico hasta el río Marañón el pasado 16 de septiembre.
“Se ha declarado en emergencia ambiental el área geográfica impactada en las comunidades de Cuninico y Urarinas”, se lee en un comunicado publicado por la cartera. Este evento afecta a esta área en la que “se realiza pesca artesanal”.
Los recursos hídricos comprometidos son la principal fuente de abastecimiento de las comunidades indígenas de la zona, por ello la medida pretende facilitar las operaciones de recuperación para minimizar la contaminación ambiental.
Desde Petroperú señalan que el derrame fue producto de un corte intencional de 21 centímetros a la tubería del oleoducto.
La Fiscalía inició esta semana una investigación para confirmar las causas del incidente ambiental.