Análisis de 90 estudios muestra los devastadores efectos de los cócteles de pesticidas para las abejas

Isabel Hodge 06-08-2021
pexels-pixabay-144252.jpg

El análisis señala que el “cóctel” químico de varios pesticidas puede llegar a matar entre un 30% a un 40% de las abejas presentes en un panal. Son cifras alarmantes que evidencian el riesgo al que están expuestos importantes polinizadores.


Un sinnúmero de expertos han señalado que los pesticidas de uso agrícola son dañinos tanto para el medio ambiente como para los animales, especialmente para las abejas. Sus efectos van desde alterar su ciclo de sueño hasta acabar con su vida.

Para hacer un llamado de concientización a cuidar a este importante polinizador, investigadores estadounidenses realizaron un exhaustivo análisis a 90 estudios para medir los vínculos entre la mortalidad de estos animales y el constante uso de pesticidas agrícolas. 

El equipo, dirigido por el Dr. Harry Siviter, de la Universidad de Texas, señala que cada pesticida que es vendido a los agricultores mata el 10% de las abejas, por lo que al mezclarse varios tipos, se supondría que el porcentaje es aditivo, lo que sería un 20%. Pero no es así.

El estudio señaló que el uso de un cóctel de pesticidas produce un “efecto sinérgico”, lo que significa que es capaz de provocar entre un 30% y 40% de mortandad de estos insectos.

El Dr. Siviter manifestó en una entrevista con Inside Science de BBC Radio 4 que es de vital importancia regular el uso de pesticidas y sus cócteles químicos, ya que ponen en un gran riesgo a ese importante insecto encargado de polinizar nuestro planeta.

Realmente deberíamos considerar la interacción entre esos productos químicos al otorgar licencias de uso de fórmulas comerciales”, sentencio.