Papa Francisco pide a la COP28 medidas eficientes y urgentes para abordar la crisis climática

Isabel Hodge 05-10-2023
231004121859-01-pope-francis-093023.jpg

Este llamado del Papa Francisco resalta la importancia de la acción climática y la necesidad de que todos, independientemente de nuestras creencias, contribuyamos a la protección de nuestro planeta.


El Papa Francisco ha emitido una exhortación apostólica histórica centrada en la crisis climática, marcando la primera vez que un Papa aborda directamente este tema. Su mensaje es claro y contundente: debemos actuar rápidamente para abordar la crisis climática.

En este documento, titulado “Laudate Deum” (Alaben a Dios), el Papa hace un llamado a la transición inmediata hacia las energías renovables, como la solar y la eólica, mientras critica los esfuerzos de las empresas de combustibles fósiles por disfrazar su actividad como ecológica.

El Papa Francisco también señala el conflicto de intereses en la COP28 debido a que los Emiratos Árabes Unidos son anfitriones de la cumbre y son grandes exportadores de energías fósiles. Insta a los negociadores a adoptar políticas vinculantes y específicas para la transición energética que sean eficientes y monitoreables.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 o COP28 se realizará entre el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre.

No limitando su análisis a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa menciona las barreras en Occidente, incluyendo a Estados Unidos, para tomar medidas significativas sobre el cambio climático. Expresa su preocupación por las actitudes dentro de la Iglesia y las decisiones políticas en Occidente que perpetúan un estilo de vida irresponsable ligado al modelo occidental.

El llamado es claro: se deben tomar acciones inmediatas y urgentes para evitar un aumento adicional de la temperatura global. La Iglesia Católica ha respondido a este llamado al apoyar el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y a través de la desinversión en combustibles fósiles por parte de instituciones católicas.

El 4 de octubre se llevó a cabo un seminario web organizado por el Movimiento Laudato Si’ para discutir la carta del Papa, y el 5 de octubre habrá una rueda de prensa del Vaticano para abordar este tema.

Este llamado del Papa Francisco resalta la importancia de la acción climática y la necesidad de que todos, independientemente de nuestras creencias, contribuyamos a la protección de nuestro planeta.

La crisis climática es un desafío global que requiere acción inmediata, y el liderazgo espiritual puede ser una fuente poderosa de inspiración y cambio.