Paneles solares, una solución ambiental que está provocando alarma en Estados Unidos debido a su toxicidad

El estado de California fue pionero en 2006 en incentivar a la población a la utilización de paneles solares mediante subsidios a los propietarios. Hoy, estos se encuentran atiborrando los vertederos y representan un peligro de contaminación de las aguas subterráneas debido a sus metales pesados tóxicos.
Luego de décadas de incentivar a la población del estado de California, en Estados Unidos, mediante subsidios a los propietarios, las autoridades están identificando una gran cantidad de paneles solares en los vertederos.
Los Ángeles Times reveló en un reportaje que los paneles fotovoltaicos instalados en los más de 1,3 millones de hogares desde 2006 se están encontrando en los vertederos de la ciudad, debido a que su ciclo de vida típico -25 a 30 años- está llegando a su fin.
Si bien la utilización de paneles solares representa una opción renovable para la producción de energía, la Agencia Internacional de Energía Renovables detalló que 1 de cada 10 paneles son reciclados.
El despojo de estos paneles está poniendo en riesgo las aguas subterráneas de los vertederos.
Esto porque si bien el 80% está producido por materiales reciclables, poseen metales pesados tóxicos como plomo, selenio y cadmio.
El profesor asistente de la Escuela de Negocios Haskayne de la Universidad de Calgary en Canadá, Serasu Duran, dijo que “esta basura probablemente llegará antes de lo que esperábamos y será una gran cantidad de desechos”.
“Pero si bien todo el enfoque se ha centrado en desarrollar esta capacidad renovable, no se ha prestado mucha atención al final de la vida útil de estas tecnologías”, agregó.
El experto detalló en un estudio publicado en Harvard Business Review que la industria “lamentablemente” no está preparada para la avalancha de desechos que “probablemente vendrá”.