Se reprodujeron y alimentaron mejor: Ovejas regresan a Colina desde Las Condes

Se fueron 200 desnutridas y al borde de la muerte, pero regresaron 300 gorditas y con guaguas. El plan para evitar la muerte masivas de las ovejas de Colina dio resultado.
Un grupo de 200 ovejas que fue traslado desde Colina hacia Las Condes, retornaron a su lugar de origen. fueron mudadas en octubre 2019 debido a la falta de agua y alimento que las estaba matando.
En solo nueve meses recuperaron su peso y se reprodujeron en los parques Araucano y Padre Hurtado donde las ovejas pudieron desenvolverse y pastar con tranquilidad. Cien corderos nacieron durante su estancia en Las Condes.
“Se estaban muriendo, se murieron la mitad, 15 me quedaron“, comenta Juan Díaz, criancero de Peldehue en Colina.
En agosto de 2019, un reportaje de Chilevisión Noticias mostraba cómo los animales yacían muertos en Colina producto de la escasez hídrica.
En ese momento, las ovejas que lograron sobrevivir a las áridas condiciones de su hábitat, lucían escuálidas, tanto que las costillas se notaban bajo su pelaje. Estaban desnutridas, algunas pesaban sólo 15 kilos.
Pero ahora, tras su paso por territorio más amable y con ciertos cuidados, pesan en promedio 30 kilos. Los crianceros de Colina agradecen el esfuerzo que se hizo por salvar a sus ovejas. “Muy agradecidos porque verlas morir como criancero, daba mucha tristeza“, dijo José Luis Rodríguez.
Aunque la sequía sigue latente, las lluvias de las últimas semanas entregaron un respiro a los crianceros de Colina y se augura una temporada menos seca que la anterior, lo que permitirá que los animales de la zona prosperen en mejores condiciones.