ONU aseguró que el desperdicio de alimentos superó las 931 millones de toneladas durante el 2019

El informe desarrollado por la PNUMA detalló que, además, entre el 8% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero “están asociadas con productos no consumidos”.
El Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dio a conocer un nuevo informe respecto al índice de desperdicios de alimentos, el cual reveló que un hogar acumula en promedio cerca de 74 kilos de sobras anualmente.
Asimismo, el informe realizado en colaboración con la organización WRAP estimó que un 17% del total de los alimentos disponibles para el consumo fueron desperdiciados y directamente tirados a la basura en hogares, tiendas minoristas y restaurantes.
La nueva investigación realizada por la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) estimó que se desperdiciaron cerca de 931 millones de toneladas de alimentos en 2019. Este problema afectó tanto a los países ricos como a aquellos con medianos y bajos ingresos.
“Si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, junto a la contaminación (…) las empresas, gobiernos y ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el desperdicio de alimentos”, recalcó Inger Andersen, directora ejecutiva de la PNUMA.
Además de las consecuencias sociales y económicas, esta problemática afectaría seriamente al planeta. El informe detalló que entre el 8% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero “están asociadas con alimentos no consumidos”.
En paralelo, la institución recalcó que esta situación se contrapone a la realidad de ciertas poblaciones, ya que, durante el 2019, estimaron que cerca de 690 millones de personas se vieron afectadas por el hambre y tres mil millones no pudieron permitirse una dieta saludable.