Oliver Jeffers y el arte como herramienta de lucha medioambiental: “Ahora es el momento de actuar”

Futuro 360 17-11-2020
holi.png

El destacado ilustrador y escritor australiano es una de esas voces que se alzan frente a la problemática del cambio climático. El artista forma parte de la iniciativa medio ambiental Re-Acciona por el Clima, la cual busca involucrar a la ciudadanía en esta lucha.


Diversas son las personas que luchan de las más variadas formas para proteger al planeta y evitar el avance del cambio climático. Dentro de este movimiento es que surge Re-Acciona por el Clima, un proyecto de involucramiento ciudadano que busca promover la educación y la acción por el clima.

Oliver Jeffers, ilustrador y destacado escritor australiano, es una de esas voces que se alzan frente a esta problemática. El artista forma parte de esta iniciativa ecológica y sostuvo que “mientras más arte se haga sobre el cambio climático y sobre la importancia de qué podemos hacer (…) creo que es para mejor”.

Jeffers es reconocido como un referente mundial debido a su capacidad de crear impresionantes historias para niños en las cuales toca problemáticas medioambientales a través de sus ilustraciones. En conversación con Desafío Tierra, manifestó que “ahora es el momento de actuar”.

“Para todas esas personas que niegan que el cambio climático está efectivamente sucediendo, ¿cuál es el daño en simplemente ser más responsable o de hacer las cosas más justas para todos? Es una oportunidad para rediseñar completamente nuestro sistema injusto”, recalcó.

Respecto a los proyectos medio ambientales como Re-Acciona por el Clima, sostuvo que “aquí hay una oportunidad para toda la humanidad, de colectivamente poner nuestros cerebros juntos y pensar en nuevas formas de hacer todas estas cosas”.

Asimismo, consideró que estamos presenciando “un masivo cambio psicológico” y reconoció que “todavía es un esfuerzo para las personas de mi generación pensar en cómo vivir responsablemente”, pero espera que esto sea como una “segunda naturaleza” para las nuevas generaciones.

“Una de las razones por las que estoy triste es porque no voy a poder hacer las cosas que espero poder hacer, pero imaginemos eso para los niños, y cómo la infancia que nosotros tuvimos podría no ser posible en absoluto para nuestros hijos”, confesó.