Nueva versión de la Feria Ecobelleza Digital logró salvar 9.053 animales

jalbornoz 10-12-2020
cosmetics-1367782_1280.jpg

Entre el 4 y 8 de diciembre la ONG Te Protejo realizó una nueva versión digital de su Feria Ecobelleza. En ella se puso a disposición diversos productos certificados por ellos respecto a su no testeo en animales.


Como ya se ha vuelto tradición para la ONG Te protejo, una nueva feria Ecobelleza obtuvo importantes resultados. En una segunda versión de esta actividad de manera digital y en cuatro días, se logró salvar las vidas de 9.053 conejos, cobayos y ratones, según los datos entregados por la organización.

Te Protejo ha trabajado durante 8 años en promover y certificar que la fabricación de productos de belleza sean libre de crueldad animal, entregando certificaciones a nivel latinoamericano a aquellas empresas que cumplen con este propósito.

En ese sentido, la organización realiza ferias en donde se ponen a disposición estos productos. La pandemia los ha obligado a adaptar esta actividad y ahora se realiza de manera virtual, pero que ha permitido mantener el objetivo principal.

“Tenemos muy claro que seguimos en medio de una pandemia, por lo que el traslado de nuestros eventos desde Estación Mapocho a una plataforma digital, era el camino más seguro para seguir ofreciendo alternativas amigables con el medio ambiente y los animales”, explica la directora de gestión y finanzas de ONG Te Protejo, Daniela Medina.

Primera edición digital de Feria ecobelleza

Fue en 2014 que se hizo la primera feria y en agosto de este año se pudo realizar la primera versión digital. En dicha oportunidad, la actividad duró 3 días y lograron salvar – según datos manejados por la organización – a 22.4993 animales. De esta manera, la Feria Ecobelleza se ha transformado en el evento sustentable más grande del país.

“Como organización sabemos que la información es poder y que replicar las instancias educativas que solíamos realizar en físico es clave para empoderar a las personas a comenzar a cambiar sus hábitos de consumo a favor de la naturaleza”, señala la directora general de la ONG, Camila Cortínez.

A ello agrega que “poder identificar cuántos animales logramos salvar con nuestras decisiones de compra, es una prueba firme de que nuestras acciones realmente causan un impacto en los animales y en su entorno“.

La edición recién pasada a inicios de diciembre tuvo más de 303.000 visitas en su página web. Además en el streaming que se organizó para Chile, Brasil y México junto a la organización internacional Humane Society International y la agencia Comunicando Chile fue visto por 1.200 personas.

Respecto a la certificación que ha realizado Te Protejo, a la fecha más de 60 empresas han demostrado no testear en animales logrando así incluir en su etiqueta el conejo distintito de la organización.

jalbornoz