Consejo de Ministros aprobó la primera norma que regula la emisión de olores de la industria porcina

Isabel Hodge 19-01-2022
pig-752555_640.jpg

En el marco de la Estrategia para la Gestión de Olores en Chile y, por primera vez en nuestro país, la iniciativa fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. La medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que viven cerca de estas fábricas.


Marcando un gran avance en la mitigación de la contaminación aérea, y por primera vez en nuestro país, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó una norma que regula las emisiones contaminantes que producen las industrias porcinas. Una que se encuentra en el marco de la Estrategia para la Gestión de Olores que se puso en marcha en 2012.

La Estrategia para la Gestión de Olores posee robustas técnicas de medición que regula estas emisiones, con estándares similares a los presentes en Holanda y se encuentra homologada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

La media estipula que todo criadero de cerdos que posea más de 750 animales deberán implementar mejoras tecnológicas y prácticas para controlar el límite de emisiones de olores que afectan a las comunidades aledañas a estas plantas.

En el caso de poseer lagunas de purines sin tratar, se deberá aplicar un sistema tecnológico que reduzca sus emisiones. Asimismo, deberán reportar a las autoridades las practicas que implementarán.

Queremos potenciar y mejorar la sustentabilidad en la producción del sector porcino, por lo que esta norma ampliamente esperada por la comunidad, busca también aumentar la tecnología y asociatividad de los planteles para disminuir sus impactos, tanto en las comunidades vecinas, como en el medio ambiente”, detalló Javier Naranjo, ministro del Medio Ambiente.

Una vez publicada en el Diario Oficial, la norma entrará en vigencia y será la Superintendencia del Medio Ambiente la encargada de velar por el cumplimento de los estándares.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad está compuesto por ministros de Agricultura, Hacienda, Salud, Economía, Fomento y Reconstrucción, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, Minería y Planificación.