Nigel Topping, Champion de la COP26 sobre los compromisos climáticos: “Tenemos que movilizar a la sociedad para alcanzarlos”

Constanza Cabrera 08-12-2021
996e4a32014d64f2aca4860e0b7e905c.jpg

En conversación con Desafío Tierra, el experto que trabajó 18 años en el sector privado, se refirió a la COP26 y los desafíos y alcances del encuentro climático y el acuerdo de compromisos que no dejó conforme a todos los sectores de la sociedad civil y las organizaciones.


Los casi 200 países reunidos en Glasgow, Escocia, adoptaron un acuerdo climático “de compromiso”, que refleja los intereses, las contradicciones y  la voluntad política en el mundo.

Si bien las emisiones de carbono se encuentran dentro de la hoja de ruta, la COP26 dejó sin fondo común a los países más pobres para enfrentar los desafíos de la crisis climática, el principal punto de fricción en las negociaciones. En relación a ello, Nigel Topping, High Level Climate Action Champion de la última versión de la COP, se refirió a los desafíos y alcances del encuentro climático.

“Hay mucha positividad, pero también, para ser honesto, todavía no hay suficiente acción, así que existe un poco de frustración sobre las promesas, que no hay suficiente ambición desde la sociedad civil y los países. Hay cosas bastante positivas, pero también diversas preocupaciones para la siguiente década”, reconoció, quién se desempeño como coordinador directo entre organizaciones, ciudades, empresas y gobiernos a sumarse a los cambios.

“Es verdad que los gobiernos no han cumplido con las promesas que han adoptado, desde hace 20 años atrás, 26 años atrás, incluso hace 6 años atrás. Lo primero que les diría es que sigan expresando las demandas que son más urgentes, seguir votando, seguir hablando fuerte”, dijo.

En relación a los aspectos positivos, destacó que el acuerdo de “revisar los planes mucho más seguido”, los hace más dinámicos a la economía real. Topping, quién trabajó 18 años en el sector privado y  fue CEO de We Mean Business, organización que trabaja para acelerar la reducción de la mitad las emisiones globales para 2030, también dio recomendaciones a los gobiernos para agilizar la transición.

“Algunas de las cosas que los gobiernos pueden hacer es establecer metas claras, como poner fin a la quema de carbón o terminar con la venta de motores de combustión. Y apoyar tecnologías como el hidrógeno verde o acero verde y respaldar este tipo de inversiones tempranas”, sostuvo.

“Algo interesante sobre esta transformación es que nadie puede hacerlo solo, tenemos que movilizar a toda la sociedad para alcanzar estos objetivos”, puntualizó.

Constanza Cabrera