Los murciélagos producen un zumbido similar a los avispones para asustar a los búhos y evitar ser asesinados

Isabel Hodge 11-05-2022
Low-Res_Myotis-myotis2-ph-by-Marco-Scalisi.jpg.png

La investigación italiana detalla que los murciélagos se aprovechan de que los búhos le temen a avispones -por temor a que los piquen- y se aprovechan de esto para mantener a sus depredadores a raya.


El estudio dirigido por el profesor Danilo Russo de la Universidad de Nápoles Federico II, en Italia, ha demostrado que los búhos le temen al zumbido de los avispones, y los murciélagos al conocer aquello producen el mismo ruido para evitar ser cazado.

El equipo italiano descubrió hace varios años que cuándo los murciélagos orejudos grandes quedan atrapados en redes de niebla, producen un zumbido similar al emitido por un avispón.

Al no estar seguros del motivo de este comportamiento, se preguntaron si podría tratarse de un método para transmitir una advertencia a más especies en la colonia o para ahuyentar a los depredadores.

Impulsados por la última teoría, el equipo utilizó a 16 búhos adultos cautivos de dos especies para poner a prueba esta teoría. Se emplearon especies salvajes y criadas en cautiverio.

El experimento de laboratorio constituyó reproducir cuatro grabaciones de audio a los búhos, incluso zumbidos hechos por murciélagos, abejas y avispones grandes, junto con otro audio de control.

Allí observaron que los búhos se alejaban del parlante cuando se emitían todos los zumbidos a la vez, pero repetían aquello cuándo solo era emitido un zumbido producido por murciélagos.

En el estudio, publicado en la revista Current Biology, detallan que es el primer caso documentado en que un mamífero usa el mimetismo acústico con el objetivo de evitar ser devorado por otra especie.

“Es algo sorprendente que los búhos representan la presión evolutiva que da forma al comportamiento acústico en los murciélagos en respuesta a las experiencias desagradables que tienen los búhos con los insectos que pican. Es solo uno de los interminables ejemplos de la belleza de los procesos evolutivos“, explicó el profesor Russo.