Estudio demuestra que los murciélagos usan las mismas técnicas que cantantes de death metal para comunicarse

Investigadores identificaron que las estructuras oscilan para hacer sus diferentes vocalizaciones. Esto provoca que se vuelvan pesadas y, por lo tanto, vibren a frecuencias muy bajas, similar a lo que hacen los cantantes de death metal.
Los animales producen diferentes sonidos para comunicarse, eso puede utilizarse para marcar su territorio, advertir de algún peligro, buscar pareja o simplemente interactuar socialmente.
Para sorpresa de algunos, los murciélagos también hacen esto. Ya conocemos que usan la ecolocalización para “ver” en la oscuridad y saber dónde se encuentran los objetos o la comida.
Estas frecuencias de ondas sonoras son muy amplias en comparación a los humanos, ya que pueden alcanzar un rango de 7 octavas, mientras que la mayoría de los mamíferos tiene un rango de 3-4 y los humanos 3, a excepción de cantantes como Mariah Carey, Axl Rose y Prince que pueden llegar a un rango de 4-5.
Para estudiar más la anatomía vocal de estos animales, investigadores del departamento de Biología de la Universidad del Sur de Dinamarca extrajeron y filmaron cinco laringes de murciélagos de Daubenton, pequeña especie que se encuentra en Europa y Asia.
Mientras aplicaron un flujo de aire para imitar la respiración natural, descubrieron estructuras físicas dentro de la laringe que oscilan para hacer diferentes vocalizaciones.
Esto provoca, “por ejemplo, que los murciélagos pueden hacer llamadas de baja frecuencia usando sus llamadas ‘cuerdas vocales falsas’, como lo hacen los cantantes humanos de death metal”, detalló el líder de la investigación, Cen Elemanes.
Esto quiere decir que lo que conocemos como voz gutural o death growl, usado principalmente en bandas de heavy metal, también lo aplican estos murciélagos.
“Esto hace que las cuerdas vocales se vuelvan pesadas y, por lo tanto, vibren a frecuencias muy bajas. Algunos parecen agresivos, algunos pueden ser una expresión de molestia y otros pueden tener una función muy diferente. Todavía no lo sabemos“, agregó el coautor del estudio, Jonas Håkansson.
Este estudio, publicado en PLOS Biology, también revela por primera vez cómo los murciélagos pueden hacer sus llamadas de ecolocalización de frecuencia extremadamente altas, haciendo vibrar las membranas vocales muy delgadas (estructuras que alguna vez los humanos también tuvieron, pero se perdieron durante nuestra evolución).