Qué es el “moco marino” que está causando gran daño en el mar de Mármara

Isabel Hodge 24-06-2021
8013453956001w.jpg

Expertos señalaron que no es tóxico para los humanos, pero que sí reduce el oxígeno del agua, lo que provocaría la muerte de animales y plantas del sector. Asimismo, creen que esto fue provocado debido a los vertidos de aguas residuales sin tratar.


Desde finales de mayo que Turquia se encuentra combatiendo este “moco marino” o mucílagos, los cuales están cubriendo la superficie del mar de Mármara y, ahora, se esta expandiendo hacia el Mar Negro.

Pese a varios intentos por recoger esta capa viscosa de la superficie, las autoridades turcas optaron por oxigenar el agua para salvar a la fauna.

Para ello, se instalaron 16 máquinas de oxigenación a una profundidad de 30 metros en la parte oriental del Mar de Mármara, el Golfo de Izmit. Sin embargo, expertos creen que este fenómeno se volverá estacional.

Las autoridades turcas han retirado 5.300 metros cúbicos de “moco marino”, según el ministro de Medio Ambiente y Urbanización, Murat Kurum.

Pero, ¿qué es el moco marino?

Pese a su desagradable aspecto, las autoridades han señalado que no es tóxico para el ser humano, pero que sí reduce el oxígeno disponible en el agua y podría matar a los animales y plantas, especialmente a organismos inmóviles, como los mejillones y las ostras.

Expertos creen que esto se produjo debido a los vertidos de aguas residuales sin tratar, debido a ello la Unión de Municipios Ambientales del Egeo y el Mármara (EMARÇEB) indicó que investigarán y fiscalizarán las estaciones de tratamientos de aguas residuales (EDAR) y de encontrar irregularidades, habrán sanciones.

El aumento de nitrógeno y fósforo debido a los residuos que deja la industria turca y 25 millones de personas en el mar de Mármara sin ser tratados adecuadamente durante unos 40 años ha provocado un entorno disponible para la proliferación de grupos de fitoplancton en Mármara”, dijo Mustafa Sari, decano de la Facultad Marítima de la Universidad Bandirma Onyedi Eylul, según consigna el Ágora.

Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que este sector se convertirá en un área de conservación para impulsar la modernización de las EDAR ubicadas cerca de los entornos marinos.