Alcaldesa de Melipilla pidió oficiar al Ministerio del Medio Ambiente por plaga de moscas

La comuna se mantiene con Alerta Sanitaria desde el 5 de enero debido a malos olores emanados por empresas agropecuarias.
La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, exigió que se dé urgencia al Reglamento de la norma de olores ante la Cámara de Diputados, debido a “olores putrefactos emanados de empresas agropecuarias”. Ante esto, la comuna desde el 5 de enero se mantiene con Alerta Sanitaria.
Tras su exposición en sala, Olavarría señaló que “venimos con vecinos de Tantehue por una situación que se repite año a año y que lamentablemente no ha contado con la fiscalización necesaria. Por eso, como Municipio hemos querido ser puente con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas para oficiar al Ministerio del Medio Ambiente para que haya agilidad en la formulación del Reglamento de la norma de olores”.
La jefa comunal solicitó oficiar al Ministerio del Medio Ambiente para exigir celeridad y urgencia al Reglamento de la norma de olores. También solicitó regular de manera eficiente los efectos sinérgicos en las actividades agropecuarias, mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
En dicha instancia, se encontraba la diputada Marisela Santibáñez, miembro de la Comisión del Medio Ambiente, quien expresó su preocupación por el distrito que representa. “Cuando es verano, en esta fecha específicamente, la cosa se pone insufrible, insoportable, invivible; y yo quisiera que ojalá le diéramos toda la importancia a esta exposición, pedir los oficios que correspondan y que den solución, sanción o fiscalización que es nuestra labor, yo lo agradecería en esta Comisión”, comentó.
Por su parte, el dirigente vecinal David Jerez agregó en Sala que “hay bastante población longeva y niños que tratan de vivir de la agricultura, pero no pueden debido a las prácticas de estas empresas que, de verdad es denigrante para las personas, para los animales, toda la flora y fauna que está siendo afectada por estas malas prácticas”.
Finalmente, la alcaldesa expresó que “fue una buena Comisión. Hay que ver con los oficios respectivos a las entidades que tienen también un poder de fiscalización y ese material, nos va a permitir responsabilizar a quienes afectaron el medio ambiente ante la justicia”.