“Inmersión en la Mapu”, el relato audiovisual sobre pueblos indígenas y crisis climática en el Museo de Bellas Artes

Constanza Cabrera 28-02-2022
Untitled-design-1.jpg

La historia es guiada a través de una machi, quien realiza una rogativa de conciliación con el territorio y con un bosque incendiado. En el relato interdisciplinar confluyen diversas herramientas y reflexiones sobre asuntos urgentes como la crisis climática, los femicidios y ecocidios. 


Ambientada en los bosques de las araucarias milenarias de la reserva nacional “La China Muerta”, Inmersión en la mapu (Koneltu ti mapu mu en mapuzungún) es la creación audiovisual que dialoga desde el interior de la tierra, con los espíritus y seres femeninos de la mitología mapuche.

La historia es guiada a través de una machi (intermediarias entre el mundo mapuche y el mundo sobrenatural), interpretada por Lorenza Aillapan, quien desarrolla un rupachi y rogativa de conciliación con el territorio y con el bosque incendiado. En el relato interdisciplinar confluyen diversas herramientas y reflexiones sobre asuntos urgentes como la crisis climática, los femicidios y ecocidios.

Serán doce funciones rotativas, donde la obra interdisciplinaria exhibida como video instalación, ofrecerá una mirada desde los pueblos indígenas y su propia historia.  La obra se estrenará el próximo 12 de marzo, en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago. Las y los interesados deben reservar su cupo a través de un formulario y llegar al lugar con al menos 10 minutos de anticipación.

Revisa el trailer de la historia aquí

Constanza Cabrera