La importancia de mantener a la Antártica a salvo de las “especies foráneas”

Constanza Cabrera 10-12-2021
antarctica-gee4c21fb1_1920.jpg

Los visitantes suelen traer especies foráneas que invaden el territorio austral, una de las regiones más afectadas por el calentamiento global.


La Antártica está aislada en gran parte por el océano austral, con la corriente más fuerte de la Tierra, entre fuertes vientos superficiales y hielo. Sin embargo, los terrenos han empezado a colonizarse por “especies invasoras” que afectan su ecosistema.

Según informa The Guardian, a medida que el clima global se calienta, gran parte del continente está cambiando. La península antártica es una de las regiones de calentamiento más rápido y los glaciares se están derritiendo de manera exponencial.

Los visitantes también están contribuyendo a este problema, introduciendo involuntariamente semillas, esporas y microbios extraños en su ropa y objetos.

“También se ha establecido la vida silvestre extranjera, incluidas 11 especies de invertebrados, como colémbolos, ácaros, mosquitos y lombrices de tierra. Todos estos son signos preocupantes de cambios rápidos en la Antártida”, señala el artículo. Estas afirmaciones también se sustentan en un estudio publicado en Science Direct.

Hace poco, el primer Airbus A340 aterrizó en la zona, utilizando una inmensa pista de 10 mil pies de hielo. Estos vuelos turísticos transportan cada uno hasta 380 pasajeros, un número cada vez mayor de visitantes amenaza el frágil medio ambiente.

Constanza Cabrera