¡Madres primerizas! Pareja de pingüinos del mismo sexo adoptó un polluelo en un acuario de España

Las flamantes mamás de una cría que acaba de nacer en Valencia, lo acogieron cuando era un huevo y “empezaron a tener la actitud y las acciones habituales antes de la reproducción”, dijeron en un comunicado funcionarios del Oceanogràfic València.
(CNN) — Dos pingüinos papúa son mamás en un acuario en España y están criando al polluelo que adoptaron cuando era un huevo. Funcionarios del Oceanogràfic València aseguran que Electra y Violet construyeron juntas un nido de piedras y “empezaron a tener la actitud y las acciones habituales antes de la reproducción”, según un comunicado de prensa traducido del español.
Sus cuidadores decidieron dejarlos adoptar e incubar el huevo de otra pareja de pingüinos, que eclosionó este mes. Electra y Violet ahora están criando al bebé, que se volverá independiente después de unos 75 días, dijo el acuario.
Es uno de los tres polluelos nacidos hasta ahora en esta temporada de reproducción en la colonia de 25 pingüinos papúa que habitan en el acuario de Valencia.
Los padres de los pingüinos suelen turnarse para incubar sus huevos, que suelen tardar 38 días en eclosionar. La adopción de pingüinos del mismo sexo es una novedad en el Oceanogràfic València, pero el acuario dice que es bastante común.
La formación de parejas del mismo sexo es común en más de 450 especies de animales y ocurre tanto en zoológicos como en la naturaleza, según el comunicado. Otros zoológicos en Londres, Berlín y Sydney también han tenido familias de pingüinos del mismo sexo.
Los pingüinos papúa son la tercera especie más grande de pingüinos y tienen un pico rojo anaranjado brillante y parches en los ojos blancos distintivos.
Se reproducen en muchas islas subantárticas y sus poblaciones más grandes se encuentran en las Islas Malvinas y Georgia del Sur en el Atlántico sur y la Península Antártica.
Juan Muñoz de CNN contribuyó a esta historia.