¡Misterio revelado! Logran grabar cómo caminan los tardígrados

Isabel Hodge 03-09-2021
tardigrade-e1443382010464.jpg

Se conoce absolutamente todo sobre estos osos de agua, sin embargo, nunca se había observado cómo caminan. Ahora, el nuevo registro obtenido por científicos de la Universidad Rockefeller entrega vestigios de los movimientos físicos de estas sorprendentes especies.


Los “osos de agua” o tardígrados son reconocidos por tener una excelente capacidad de sobrevivir, e incluso prosperar, en los entornos más extremos.

Son capaces de sobrevivir a altos niveles radiactivos en que los humanos no pueden, son capaces de durar días o semanas sin oxígeno y de subsistir a temperaturas más allá del punto de ebullición. Además, son uno de los pocos animales terrestres que han logrado viajar al espacio.

Si bien se conoce absolutamente todo sobre esta especie, nunca se había registrado en un video cómo caminan. Este increíble video se debe a cientos de horas de trabajo por parte de científicos del Centro de Estudio en Biología y Física de la Universidad Rockefeller.

El video o gif publicado entrega un lento caminar de un tardígrado (su nombre traducido del latín significa pasos tardíos). Los autores del estudio señalan que sus movimientos son similares a los que realizan insectos que los superan por 500 mil veces en tamaño.

Crédito: Jasmine Nirody

Allí se observa solo a un “oso de agua”, pero el equipo registró el caminar de 1.300 especies diferentes y descubrieron que todos caminan de la misma manera: utilizando sus costillas para moverse.

En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, informan que para realizar esta grabación debieron realizar varios experimentos.

Al dejarlos en portaobjetos de vidrio, los osos de agua tenían serias dificultades para caminar sobre esta superficie resbaladiza, lo que tiene estrecha relación con que ellos utilizan sus garras para clavarse e impulsarse en la superficie.

Para solucionar este problema y poder grabarlos con los microscopios, descubrieron que al dejar un ser en la superficie, les entregaba la presión que sus garras necesitan para moverse, detallan en un comunicado.