Cámara de Diputados retomará proyecto de Ley de plásticos de un solo uso

Este jueves 4 de marzo se reanudará el trámite del proyecto de ley que presente prohibir el uso de estos plásticos, su aprobación marcará un gran avance en materia medioambiental en el país, especialmente cuando en Chile “se está reciclando sólo un 8,5%” de este material.
El pasado 3 de agosto de 2020, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en decirle “chao a las bolsas plásticas”, luego que entrara en vigencia la ley que busca que las personas tomen conciencia sobre sobre la importancia de proteger el medio ambiente y prescindir del uso de bolsas plásticas en el comercio.
Si bien, la medida representa una gran ayuda para disminuir la contaminación por plástico, aún quedan elementos que no incluye la ley.
Es por ello que la propuesta elaborada por las organizaciones Oceana y Plastic Ocean Chile (y que cuenta con un apoyo transversal de distintos sectores políticos), tiene como objetivo de que en los establecimientos que expenden alimentos y bebidas se prohíba el plástico de un solo uso, representa un gran avance en materia medioambiental en el país.
La iniciativa busca limitar los productos encontrados en playas, mares y vida marina que representan una difícil tarea para reciclarlos.
“Se trata de una ley ambiciosa, principalmente porque se basa en fuertes fundamentos técnicos y jurídicos y previene la generación de los plásticos que más amenazan nuestras costas, mares y sus especies marinas”, indicó Javiera Calisto, Directora de la Campaña de Contaminación Marina de Oceana Chile.
El proyecto fue ingresado en mayo de 2019, y tras pasar por la Comisión de Medio Ambiente del Senado fue aprobado por unanimidad en la sala en 2020, para ser despachado a la Cámara baja.
Y este 4 de marzo realizará uno de sus últimos trámites legislativos en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas, antes de ser votado en sala y convertirse en una ley que transformará el compromiso verde del país.
“Este es un gran paso, ya que estamos prohibiendo los plásticos que más afectan al medio ambiente, será una contribución para disminuir los residuos, la generación de gases de efecto de invernadero y la utilización de agua”, indicó el diputado Ricardo Celis, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.
¿Qué ocurre si aprueban la ley?
De aprobarse este ambicioso proyecto, permitirá que el país se convierta en “más circular”, ya que se limitará la venta de productos plásticos de un solo uso.
Esto significa que restaurantes, cafeterías, cocineras y otros locales deberán entregar productos reutilizables, ya sean vasos, tazas, tazones, cubiertos, platos, bombillas, bandejas de comidas de cartón, papel, aluminio, entre otros.
La normativa también regula las botellas plásticas, estableciendo que los supermercados deberán vender, tanto presencial como virtualmente, botellas desechables.
Pese a que se está realizando un esfuerzo para reciclar en mayores cantidades y de una forma eficiente, “actualmente en el país se está reciclando sólo un 8,5% de todo el plástico. A nivel global no es mucho mejor”, indicó el Director Ejecutivo de Plastic Ocean Chile, Mark Mineboo.