Las prioridades ambientales del próximo gobierno, según Greenpeace

Constanza Cabrera 23-12-2021
hands-g4b3e40286_1920.jpg

De los encuestados, 9 de cada 10 chilenos consideran que la crisis climática les afectará a ellos y sus familias.


El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales, uno de los grandes retos del siglo XXI.

La organización ambientalista Greenpeace publicó la encuesta “Chile: urgencias medioambientales para 2022”, que aborda los desafíos ambientales que debe afrontar el próximo gobierno.

“El negacionismo climático no tiene cabida en Chile. No solo se reconoce que la crisis climática existe sino que es percibida como una emergencia inminente en el país, que merece una mirada transversal en toda política pública”, enfatizó el director nacional de Greenpeace, Matías Asún en un comunicado.

Algunos resultados

9 de cada 10 chilenos considera que la crisis climática afectará directamente a sus familias o a ellos mismos, y 94% la considera una emergencia para Chile.

En la pregunta sobre cuáles son los desafíos ambientales que debe afrontar el próximo gobierno, la escasez de agua para las personas y el medioambiente, fue la principal respuesta con un 73%.

La encuesta, ejecutada por la consultora internacional Offerwise, mostró que de 959 personas encuestadas, sólo un 3% considera que hemos hecho lo suficiente por el medioambiente en el país,

Revisa el texto completo aquí

by Constanza Cabrera on Scribd

Constanza Cabrera