¿Las plantas pueden tener intenciones? Científicos aseguran que estos frijoles franceses “sienten”

Una investigación realizada por un experto de la Universidad de Murcia descubrió a través de un lapso de tiempo fotográfico, que los brotes de esta planta se dirigen con un “propósito” hacia las estructuras más cercanas.
Nos han dado compañía y un propósito en los días más difíciles de la cuarentena, sin contar su natural belleza y brillantes colores. Pero las plantas no son más que un pasivo invitado en nuestras – o quizá no.
Una nueva investigación sugiere que la menos un tipo de planta, el frijol francés, podría sentir más cosas de las que creemos: como por ejemplo, un propósito.
La problemática de si las plantas escogen o no sus acciones, o si poseen sentimientos o una conciencia ha complicado a los botánicos del mundo.
Finalmente, los expertos han acordado que las plantas no sienten absolutamente nada y que las interacciones que tienen con su entorno no significan que tengan capacidad mentales complejas.
Sin embargo, Paco Calvo, de la Universidad de Murcia, quiso investigar la intrigante capacidad de los frijoles trepadores para sentir a las estructuras que los rodean. Es por esto que realizó un experimento para investigar si un brote del vegetal apuntaba hacia un palo en específico, o simplemente se topaba con éste mientras iba creciendo.
El experto realizó un lapso de tiempo a través de fotografías para documentar el comportamiento de 20 plantas de frijoles que crecieron cerca de varas de apoyo. Cuando analizaron el material, se dieron cuenta que el crecimiento de los brotes era mucho más controlado cuando tenían una estructura cerca.
“Vimos señales de comportamientos complejos, la única diferencia es que no está basado en redes neuronales a diferencia de los humanos. Esto no es sólo un comportamiento adaptativo, sino uno que se anticipa a las situaciones y que tiene una meta“, afirmó Calvo para The Guardian.
Sin embargo, el experto admite que su experimento, publicado en Scientific Reports, no prueba la inteligencia vegetal. Sin embargo, el comportamiento observado podría indicar algún tipo de “propósito” que funcionaría de forma mucho más lenta y descansada, ya que según el experto, las plantas no tienen un “margen de error”.