Los lagos andinos entre Arica y La Araucanía podrían desaparecer, según estudio

Este fenómeno estaría gatillado por la megasequía que experimenta el país en los últimos 12 años. “La megasequía que ha tenido la zona central de Chile ha impactado fuertemente a los lagos altoandinos. Muchos de esos lagos van a desaparecer”, explicó el investigador principal.
La disponibilidad de agua en el centro y norte del país, podría afectar el escenario hídrico de la zona andina de Chile. Así lo advirtió una investigación liderada por el Dr. Claudio Latorre, por ello, muchos de los lagos de gran tamaño, que se encuentran entre Arica y La Araucanía, desaparecerán en el transcurso de las próximas décadas.
Este fenómeno estaría gatillado por la megasequía que experimenta el país en los últimos 12 años.
“La megasequía que ha tenido la zona central de Chile ha impactado fuertemente a los lagos altoandinos, de modo que, si uno proyecta la tendencia, muchos de esos lagos van a desaparecer o se verán drásticamente reducidos de tamaño en diez o veinte años”, dijo Latorre a El Mostrador.
“Todos los valles de la zona centro y norte de Chile dependen en gran medida de lo que pasa arriba. Si se va secando el sistema de arriba, es como si se estuvieran secando nuestras torres de agua”, agregó el integrante del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
El futuro de los lagos altoandinos se suma a lo que sucede con el derretimiento de los glaciares, sin que sea posible adelantar por ahora lo que pueda acontecer con la combinación de ambos. Este escenario se produce en el contexto del cambio climático global, cuyos efectos en particular en la zona central de Chile serán graves.