Kenia libera a sus primeros raros antílopes en una misión para protegerlos de la extinción

El santuario recibió a sus primeros cinco bongos de montaña y esperan que para el 2025 logren tener entre 50 y 70 especies recuperadas para poder aumentar su población en el país a 750 mamíferos para 2050.
La conservación animal se ha transformado en la mejor acción para proteger a los animales en peligro de extinción o vulnerables debido a su disminución de población provocada por el cambio climático o la misma acción humana.
Uno de estos casos es de un raro antílope africano que se encuentra al borde de la extinción en Kenia, puesto que se cree que existen menos de 100 ejemplares en el país.
Durante estos últimos días, el ministro de Turismo de Kenia, Najib Balala, anunció la liberación de cinco bongos de montaña en un nuevo santuario ubicado cerca del Monte Kenia.
Este evento demuestra el esfuerzo de 20 años en la preparación de la naturaleza para estos animales.
“Cada año subsiguiente, 10 bongos de montaña adicionales serán trasladados al santuario en grupos de cinco cada seis meses”, indicó Balala.
Se estima que para 2025 el santuario aumentará su población entre 50 y 70 bongos de montaña. Ya para 2050, esperan que Kenia tenga unos 750 antílopes raros.