Conaf abre una investigación por la tala de 40 araucarias en el Parque Nacional Nahuelbuta

Futuro 360 05-03-2020
A_UNO_568000.jpg

La Conaf determinó un sumario interno de acuerdo a al Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, con el fin de esclarecer cuáles fueron los hechos. Este árbol, capaz de crecer hasta 50 metros, fue declarado monumento natural en 1990 por lo que su especie está protegida por la ley.


Este jueves la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció que están realizando una investigación por la tala de 40 araucarias al interior del Parque Nacional Nahuelbuta, en la Región de la Araucanía.

La situación habría ocurrido hace algunos días y fue el pasado 27 de febrero, cuando el director ejecutivo, José Manuel Rebolledo, instruyó el sumario interno.

Según indicaron desde el organismo, la investigación se realizará bajó el marco del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, con el objetivo de determinar qué fue lo que ocurrió y quien lo ordenó.

A través de un comunicado, indicaron que “la Dirección Ejecutiva de Conaf enfatiza que realizará todo el esfuerzo necesario para aclarar los hechos y establecer posibles responsabilidades”.

Cabe mencionar que este árbol, capaz de crecer hasta 50 metros, en 1990 fue declarado como monumento natural, por lo que está protegido por la ley.

Además, está estrictamente prohibida su tala, por encontrarse en peligro de extinción.