Chilenos investigan la presencia de aves contagiadas con COVID-19 en la Antártica

Investigadores de la U. de Chile analizarán si el brote registrado en diciembre del 2020 en la base chilena O’Higgins se transmitió a otras especies del entorno.
Investigadores chilenos realizan un proyecto que busca identificar aves de la Antártica con virus, principalmente COVID-19 e influenza, con el potencial de infectar a humanos y otras especies. El estudio, iniciado poco antes de que se desatara la pandemia, detectó por primera vez la presencia de coronavirus aviares en el Continente Blanco, gracias a muestras extraídas en diciembre de 2020, mismo período en que se alertó sobre un brote de COVID-19 ocurrido en la Base chilena O’Higgins. Este episodio será uno de los ejes del trabajo en terreno que desplegará el equipo de la Universidad de Chile entre enero y marzo de 2022: verificar si a partir de dicho brote, el virus se transmitió a otras especies del entorno.