¿Te animas a escucharlo? Investigadores publican música hecha por arañas

Científicos del MIT tradujeron la estructura 3D de una telaraña en música. Con esto el equipo planea “generar señales sintéticas para hablar básicamente el idioma de la araña” y estudiar, o dirigir, su comportamiento.
Un grupo de científicos del MIT lanzaron una increíble pieza de un completamente nuevo género musical: la música de araña.
Para lograr el track, el equipo escaneo en 3D telas de araña para luego importarlas a un entorno viral. Esto le permitió manipular las telas de diferentes maneras y convertir las estructuras en cualidades acústicas musicales.
Imágenes transversales (mostradas en diferentes colores) de una telaraña. Crédito: Isabelle Su y Markus Buehler.
“La araña vive en un entorno de cuerdas vibrantes. No ven muy bien, así que sienten su mundo a través de vibraciones, que tienen diferentes frecuencias“, señaló Markus Buehler, líder del proyecto e ingeniero del MIT.
El equipo asignó diferentes notas a las distintas hebras de una red y luego fue ensamblada en una melodía basada en la estructura 3D de las telarañas.
La música en sí suena un poco desordenada y confusa, pero señalan que es más interesante que la canción que crearon hace un tiempo a partido de la actividad de las estrellas.
La pieza musical fue presentada este lunes en la Sociedad Química Estadounidense.
El experimento es divertido por sí solo, sin embargo, los científicos quieren tocarlo para un público arácnido y estudiar su las vibraciones musicales pueden dirigir el comportamiento de las arañas.
“Si los exponemos a ciertos patrones de ritmos o vibraciones, ¿podemos afectar lo que hacen y podemos comenzar a comunicarnos con ellos? Esas son ideas realmente emocionantes”, explicó Buehler en un comunicado.