Informe Hidrológico de enero 2022: Embalses nacionales presentan déficit de 29,8%

La DGA presentó un nuevo boletín con la información hidrométrica de nuestro país durante el primer mes de 2022. Dentro de la información presentada, se destaca que los ríos ubicados entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos disminuyeron en un 40% sus caudales
Cada mes, la Dirección General de Aguas (DGA) entrega un nuevo boletín con información hidrométrica del país.
Los datos son obtenidos a partir de una serie de puntos de monitoreo pluviométrico, meteorológico, nanométrico y piezométrico, además del análisis de los niveles presentados en los principales embalses del país. Esta información es resguardada por el Banco Nacional de Aguas.
En un nuevo período de sequía, el documento describe la situación hidrológica de enero de este nuevo año en diferentes categorías:
Caudales
El boletín es categórico al indicar que los caudales de todos los ríos estudiados se encuentran por debajo de su promedio. Asimismo, observaron una disminución de hasta un 40% en los causales presentes entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos, específicamente el Río Ñuble.
En cuanto a los mínimos históricos -por debajo del 10%- , la mayoría de ellos están presentes en las regiones de Atacama, Metropolitana y del Maule.
Aguas Subterráneas
Maipo, en la Región Metropolitana, continúa registrándose seco. El acuífero Elqui en la Región de Coquimbo presentó un descenso aproximado de 6,5 metros entre 2017 y 2021.
En cuanto al acuífero Copiapó en la Región de Atacama, presentó un descenso de sus niveles de 2.2 metros por año durante los últimos cinco años.
Precipitaciones
Detallan que superando el promedio de 1991-2020, durante enero de 2022 se registraron altas precipitaciones en la región de Arica y Parinacota y desde la Región del Biobío al sur.
Embalses
La media global indica que los embalses un manifiestan un déficit de volumen de un 29,8%. El más significativo, con 53,9%, corresponde a los embalses de Mixtos.
Asimismo, durante enero de 2022, los embalses disminuyeron en promedio un 12,6% sus volúmenes almacenados.