Incendios forestales en el Amazonas se duplican anualmente

Los siniestros en uno de los lugares más prístinos del planeta han empeorado. Si bien el presidente Jair Bolsonaro se desmarca de responsabilidades gubernamentales, activistas lo culpan por una negligente gestión frente al avance del fuego que destruye flora y fauna en la zona.
El número de siniestros enla región amazónica de Brasil de 2020 creció más del doble en comparación al mismo período de 2019, según sugiere información satelital.
El Instituto de Investigación Espacial, reveló que 17.326 focos permanecían activos en el Amazona. En la misma fecha de 2019, se registraban 7.855 incendios
A ello, suman que hubo un número récord de incendios en los humedales del Pantanal el mes pasado. El que a la destrucción de la flora y vegetación endémica de la zona, se suma al deceso de cientos de animales, los que en su mayoría, se encuentran en peligro de extinción.
Activistas ha denunciado de forma reiterada, que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, no ha hecho una gestión correcta frente a este grave problema medioa ambiental y social. Pese a las acusaciones, las autoridades oficiales del país carioca niegan responsabilidad.
En Julio, el gobierno de ese país impuso una prohibición de 120 días a fogatas, desplegando a la armada a las áreas que fueron más afectadas. Sin embargo, últimas informaciones sugieren que no se han hecho esfuerzos concretos para detener su avance.
Información liberada recientemente sugiere que hasta octubre, hubo 2.856 incendios en la región del Pantanal. El número más alto desde que comenzaron los registros, hace más de 30 años.
Según la BBC, Jair Bolsonaro no ha comentado las últimas cifras, y también ha asegurado que los datos liberados por Inpe estaban incorrectos. Además, declaró que el nivel de críticas hacia su gobierno era “desproporcionado”.
De acuerdo al reporte de Inpe, un total de 93.485 siniestros se han registrado en la zona hasta la fecha. Un 25% más, en en el mismo periodo de 2019, cuando el manejo de la situación por parte de Bolsonaro provocó el repudio internacional.