Columna de polvo del Sahara sobre el Caribe entrega impresionantes postales

Futuro 360 23-06-2020
columna-de-polvo-Sahara-en-el-Caribe.gif

Ha recorrido más de 8.000 kilómetros y avanza sobre el Caribe. De hecho se espera que llegue al sureste de Estados Unidos a partir del miércoles de esta semana.


La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) explica que la columna de polvo, que viaja desde el desierto del Sahara hasta el Caribe, se produce desde finales de la primavera boreal y hasta principios del otoño.

El servicio meteorológico la describe como “una masa de aire polvoriento conocida como la Capa de Aire Sahariana (SAL) sobre el Desierto del Sahara y se mueve hacia el oeste a través del Atlántico norte tropical.

El SAL, que se extiende alrededor de 1.500 a 6.000 metros en la atmósfera, puede transportarse varios miles de kilómetros, llegando hasta el Caribe, Florida y la Costa del Golfo de Estados Unidos cuando los vientos son particularmente fuertes”.

El polvo también llega más al sur, hasta el río Amazonas en América del Sur, explica la NOAA, “donde los minerales en el polvo reponen los nutrientes en los suelos de la selva tropical, que se agotan continuamente por las lluvias tropicales”.

Estas impresionantes imágenes del Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental de la NOAA, o el GOES por sus siglas en inglés. La imagen fue captada el 16 de junio y muestra la columna de polvo avanzando hacia el oeste a través del océano Atlántico:

Estas imágenes muestran la situación en Puerto Rico, primero el 21 de junio, y luego este lunes.

Este domingo el Departamento de Salud de Puerto Rico dijo en un comunicado que entre ese día y el jueves una “inmensa nube del polvo del Sahara arropará a toda la isla” y pidió a las personas con enfermedades respiratorias que tomaran precauciones:

El departamento de la Guajira, en Colombia, justo en la punta más norte del país, es uno de los que tradicionalmente se ve afectado por el polvo, aunque aún no hay reportes de las autoridades de este año.