Alertan aumento en la mortalidad: Impactante imagen muestra a un pájaro enredado en una mascarilla

Además de realizar un estudio, expertos de la Universidad de Leiden decidieron crear un sitio web donde invitan a personas todo el mundo a informar avistamientos de animales consumiendo estos elementos o enredados en ellos para conocer la magnitud del problema y hacer un rastreo.
La pandemia ha provocado un gran aumento en el uso de mascarillas, guantes y otros implementos para frenar el avance del COVID-19. Sin embargo, la contaminación causada por estos mantiene a los expertos en alerta ante el aumento de animales afectados.
A propósito de esta amenaza, un grupo de científicos compartió la imagen de un pájaro enredado en una mascarilla junto a una dura advertencia, la cual señala que estos elementos de protección están “matando animales en todo el mundo” al no ser manejados correctamente una vez que cumplen su vida útil.
Esta instantánea forma parte de un estudio realizado por expertos de la Universidad de Leiden, quienes decidieron investigar la magnitud del problema después de descubrir a diferentes animales atrapados en implementos usados durante la pandemia.
En su estudio publicado en la revista Animal Biology los autores se propusieron descubrir con qué frecuencia y dónde interactuaban los animales con los desechos causados por el COVID-19 haciendo un rastreo a través de redes sociales, periódicos locales, sitios web, entre otros.
El equipo calificó a estos desechos como una “bomba de tiempo de plástico” que ya estaría causando problemas en ciertos lugares. Asimismo, crearon un sitio web donde invitan a personas todo el mundo a ayudar en su proyecto, informando avistamientos de animales consumiendo estos elementos o enredados en ellos.
“Como resultado de esto, podemos aprender más sobre el impacto de esta categoría de productos desechables en la vida silvestre. Por lo tanto, pedimos a las personas que sigan compartiendo sus observaciones para que mantengamos una descripción general actualizada”, sostuvo en un comunicado la autora del estudio Liselotte Rambonnet.
Quienes deseen aportar a esta iniciativa con sus observaciones pueden acceder al sitio www.covidlitter.com