Hasta 21 millones de toneladas: El peso de los microplásticos en el Océano Atlántico

El Centro de Oceanografía del Reino Unido, calculó la exorbitante cantidad de polímeros artificiales tras una expedición desde la isla inglesa hasta Las Malvinas. Esperan que esta grave información, ayude a medir el real daño que peligroso material provoca en el ecosistema.
Existen de 12 a 21 millones de toneladas de pequeños fragmentos de plásticos flotando en el Océano Atlántico. Eso según lo informado por una reciente investigación científica.
El trabajo liderado por el Centro de Oceanografía del Reino Unido, indagó a través de las capas superiores del océano (a 200 metros) durante una expedición en medio del Atlántico.
Esta enorme cantidad de plástico, podría ser suficiente como para llenar cerca de 1.000 barcos de carga. Por eso los relevantes hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications.
La doctora Katsia Pabortsava, investigadora del Centro Oceanográfico del Reino Unido y quien dirigió el estudio, aseguró que midiendo la masa de las partículas de microplásticos en el 5% de la parte superior del océano, ella y sus colegas estimaron que “la carga de plástico del Atlántico es mucho más grande de lo que se creía”.
“Anteriormente, no fuimos capaces de balancear el número de plástico que encontramos en el océano con la cantidad que nosotros depositamos en él. Esto se debe a que no estábamos midiendo las partículas más pequeñas“, añadió para la BBC.
En su expedición, que abarcó desde el Reino Unido hasta las Islas Malvinas, ella y sus colegas detectaron hasta 7.000 partículas por metro cúbico de agua salada.
Analizaron sus muestras en la búsqueda de los 3 polímeros más usados y desechados; polietileno, polipropileno y poliestireno; gran parte es usado en procesos de empaquetado.
El equipo espera que los hallazgos ayuden a los futuros esfuerzos para medir el daño ecológico y medioambiental que podrían causar estos fragmentos, entregando una “medida más robusta” de esta acumulación en las partes más remotas del Océano.