Abren postulaciones a concurso que busca iniciativas tecnológicas verdes que impulsen el desarrollo sustentable en Chile

La iniciativa chileno finlandesa invita a profesores, empresas y estudiantes a desarrollar aplicaciones tecnológicas sustentables que busquen mitigar la contaminación ambiental mediante el uso de datos satelitales recopilados diariamente por el programa Copernicus. ¿Te animas a participar? Revisa los detalles en la nota.
Con los alarmantes datos presentados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) acerca de los extremos cambios climatológicos que están afectando nuestro planeta, comenzar a apuntar hacia los desarrollos sustentables y sostenibles es una acción que debemos comenzar a implementar ahora.
Una nueva iniciativa chilena finlandesa invita a estudiantes, académicos, startups y empresas a idear una propuesta de desarrollo sustentable en el país con el objetivo de fomentar la disminución del avance del cambio climático y mitigar la contaminación ambiental.
La convocatorio apunta a que las iniciativas desarrollen una aplicación tecnología mediante la utilización de los datos que recopila diariamente la familia de satélites del Programa Copernicus sobre las condiciones del clima, el suelo, calidad del aire y mar, para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Asimismo, las iniciativas deberán impulsar un desarrollo sustentable en el país, especialmente en las áreas de:
- Minería
- Silvicultura
- Agricultura
- Calidad del aire: pensado en que Santiago es una de las ciudades con mayores problemas de polución.
Durante el desarrollo de la competencia “Impacto Chile Hackathon”, los participantes podrán contar con el acceso de información y mentoría de varios académicos del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), según consigna Fundación Encuentros del Futuro.
“Las aplicaciones de Copernicus son infinitas, y eso unido al desarrollo de la inteligencia artificial abre las puertas para desarrollar soluciones a muchos problemas”, dijo Jaime Ortega, investigador y académico del CMM.
Quienes se encuentren interesados en participar deberán inscribirse con su grupo -de 2 a 5 personas- en impactochile-hackathon.com hasta el próximo 18 de agosto, ya que entre el 3 al 5 de septiembre se realizará la competencia.
El grupo ganador podrá presentar su iniciativa en Finlandia frente a organismos públicos y privados. “Esta iniciativa busca fomentar la creación de nuevas soluciones al medio ambiente, y también al desarrollo sustentable de Chile”, comentó Eira Rotinen, embajadora de Finlandia en Chile.
El concurso es organizado por Ultrahack, una empresa finlandesa especializada en el desarrollo de innovación abierta, y cuenta con la colaboración de organismos gubernamentales y científicos de Finlandia y Chile.