Groenlandia se está derritiendo más rápido que cualquier otro periodo de los últimos 12.000 años

La inusitada pérdida de hielo hará que los mares crezcan hasta 10 centímetros hacia finales de siglo. Los expertos aseguraron que si las emisiones de gases de invernadero continúan en los niveles actuales, el hielo del Groenlandia podría desaparecer por primera vez en la historia.
El hielo de Groenlandia está comenzando a derretirse más rápido que en cualquier otro periodo histórico conocido de los últimos 12.000 años, lo que elevará los niveles del mar, pudiendo incluso impactar fuertemente las corrientes oceánicas.
Nuevas mediciones muestran que la velocidad de derretimiento calza con cualquiera de los registros geológicos del periodo del Holoceno – el cual se define como el tiempo transcurrido desde la última era de hielo – y es probable que se acelere, de acuerdo a un paper publicado en Nature.
Es probable que esta pérdida de hielo acelerada haga que los océanos suban de 2 a 10 centímetros hacia finales de siglo sólo con el derretimiento de Groenlandia, de acuerdo al estudio.
Jason Briner, profesor de geología de la Universidad de Buffalo y principal autor del estudio aseguró a The Guardian que “hemos alterado tanto nuestro planeta que el ritmo al que las capas de hielo se están derritiendo en este siglo van camino a ser más grandes que cualquier variabilidad del hielo natural de los últimos 12.000 años“.
Estos cambios, sobre un periodo relativamente corto de tiempo (de menos de un siglo), no tiene precedentes. La capa de hielo de Groenlandia se encogió hace unos 10.000 años, y se acumuló nuevamente en un plazo de 4.000 años.
El derretimiento actual revertirá el patrón y dentro de los siguientes 1.000 años, si el calentamiento global continúa, la vasta y gélida capa desaparecerá completamente.
“Estamos cada vez más seguros que estamos a punto de experimentar tasas sin precedentes de pérdida de hielo en Groenlandia, a menos que las emisiones de carbono se reduzcan substancialmente”, concluyó Andy Aschwanden, del Instituto De Geofísica de la Universidad de Alaska Fairbanks.