Greenpeace lanza campaña por una nueva Constitución que resguarde el medio ambiente

En las imágenes se retrata lo que antes era un clásico balneario y ahora está convertido en un desierto y una extensa fosa seca, lugar que no hace mucho tiempo era un destino para santiaguinos y de la que sus muelles solo quedan como testigos de su pasado.
Con unas imágenes que muestran el pasado y presente de la laguna Aculeo, Greenpeace Chile lanza una campaña, a días del inicio de la COP 25 que se realizará en España, para evidenciar el impacto de la crisis hídrica y devastadora sequía en el país.
“Hoy tenemos la oportunidad histórica de cambiar a Chile para siempre. Si buscamos eliminar las desigualdades e injusticias sociales que afectan a nuestro país es fundamental una nueva Constitución que priorice los derechos ambientales que han sido vulnerados una y otra vez desde hace décadas“, indican desde la organización.
En las imágenes se retrata lo que antes era un clásico balneario y ahora está convertido en un desierto y una extensa fosa seca, en la que hace no mucho tiempo era una de las postales más lindas del país y de la que sus muelles solo quedan como testigos de su pasado.
Es por eso que desde Greenpeace llaman a pedir una nueva Constitución que resguarde el medio ambiente. “Debemos dejar atrás una Carta Magna que no fue diseñada para evitar los abusos a nuestro medio ambiente y crear una Nueva Constitución que lo proteja”, apuntan.
“La desigualdad social es también ambiental. Si no creamos una Constitución que ponga un freno al abuso de los poderosos y termine con las zonas de sacrificio, no podremos defender a nuestros ríos, mares, bosques y glaciares”, añadieron.
Además, piden que se produzcan los cambios necesarios para evitar que niños y niñas se vean expuestos y deban sufrir lo que viven diariamente en zonas como Quintero y Puchuncaví.
“En el mundo hay 88 países que tienen una Constitución que protege el medio ambiente. Hoy el futuro de nuestros recursos también está en tu voz y tu reclamo“, zanjan.
La sequía que ha vivido el país durante este 2019 es una de las peores en décadas y tiene a agricultores y crianceros de diversas zonas del país perdiendo plantaciones y sacrificando a sus animales ante la imposibilidad de darles alimento.