Greenpeace estrena “Magmandinas: ¿Cuál es tu cumbre?”, documental ecofeminista que registra una expedición al Ojos del Salado

La pieza audiovisual se estrenará este #8M y sigue la expedición de un grupo de mujeres de Latinomérica que escalaron el volcán activo más alto del mundo: los Ojos del Salado, en el límite entre Chile y Argentina.
Bajo el lema “Con todas y a por todas”, se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, un espacio que busca convocar multitudinarios espacios para exigir la igualdad de derechos en términos de género, ambiente laboral y libertad en la decisión de continuar un embarazo o no.
En tal fecha, Greenpeace decidió transmitir por primer vez su documental Magmandinas: ¿Cuál es tu cumbre?, un documental ecofeminista que acompañó a las Cholitas escaladoras de Bolivia y varias representantes de México, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Colombia y Venezuela en una expedicion al volcan Ojos del Salado -el activo más alto del mundo-.
Crédito: Greenpeace
“Nuestro objetivo es visibilizar e inspirar a distintas mujeres, en el marco del 8M, a través de esta inédita expedición donde, a pesar de no lograr hacer cumbre, se vivió una experiencia de sororidad sobrecogedora que inspirará a millones de mujeres a encontrar o buscar su propia cumbre”, indicó Soledad Acuña, directora de sostenabilidad de Greenpeace Andino.
Las Magmandinas son: Elena Guerra, Paola Pinochet, Liita Gonzales, Viviana Callahan, Chelsey Berg, Pachi Valenzuela, Viridiana Álvarez, Soledad Acuña. Constanza Saenz, María José Fernandez, Noelia Romero, Macarena Galleguillos, Francisca Gómez, Florinda Churra, Teodora Magueño, Luz María Le Dantec, Macarena Sánchez. Y todas aquellas mujeres del planeta que están caminando hacia su propia cumbre.
La finalidad de esta pieza audiovisual es reconectar con la montaña, con la naturaleza y tener clara la importancia de nuestros ecosistemas, ya que nosotros como humanidad somos cohabitantes de un sinnúmero de especies que merecen el mismo respeto.