Gladys Vidal sobre los efectos de la sequía en Chile: “Tenemos que buscar la forma de proveer seguridad hídrica”

Futuro 360 21-09-2021
jshdjsdhtg.png

En conversación con Desafío Tierra, la directora del CRHIAM se refirió a la importancia de la planificación hídrica. “Hay que buscar una gestión para generar infraestructura en las zonas rurales y para aquellos que no tienen acceso a agua potable”, dijo.


Durante estos últimos meses, el mundo no solo se ha visto enfrentado a la pandemia, ya que los eventos climáticos extremos han afectado a diversos países. Chile no ha quedado exento, ya que las altas temperaturas y la sequía siguen causando estragos a lo largo del territorio.

Especialistas, tanto nacionales como internacionales, han recalcado la importancia de la planificación frente a estos fenómenos. “Una de las cosas más vitales es poder asegurar precisamente la seguridad hídrica”, adelantó Gladys Vidal, doctora en Ciencias Químicas.

La directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) detalló que es importante contar con una provisión oportuna de agua “en cantidad y calidad”. “Primero para el consumo humano, luego los ecosistemas (…) y por último para desarrollarnos económicamente”, dijo.

“(En Chile) hay más de 40 instituciones, espacios públicos, que de alguna manera tienen que ver con el agua. Debemos buscar cómo generar una unión de todas estas entidades (…) para poder hacer una gobernanza única del recurso hídrico y, a su vez, descentralizarlo”,

Diversas personas han alzado la voz respecto a la distribución desigual de los recursos hídricos a lo largo del país. Vidal concuerda en que “hay que buscar precisamente una gestión para generar infraestructura en las zonas rurales y para aquellos que no tienen acceso a agua potable”.

“Debido a la sequía y a los cambios bruscos que estamos teniendo debido al cambio climático (…) tenemos que buscar la forma de proveer y asegurar la seguridad hídrica”, añadió. Expertos han planteado diversas medidas para asegurar el acceso a este elemento, incluido una reforma al Código de Aguas.

Finalmente, la directora del CRHIAM concordó en que es importante, no solo prever la sequía que ahora “nos está llevando la mayor cantidad del tiempo (…), ya que también hay que pensar en los otros extremos donde hay aluviones”. Vidal concluyó que se debe planificar “no solo en escasez, sino que también en exceso de agua”.