El “glaciar del juicio final”: Expertos señalan que podría colapsar debido al aumento de temperaturas

Investigadores estudiaron el agua ubicada debajo del glaciar Thwaites y descubrieron que la plataforma de hielo se está derritiendo más rápido de lo que pensaban y expresan preocupación por un posible colapso.
Por primera vez investigadores de la Universidad de Gothenburg, en Suecia, estudiaron las aguas subterráneas que se encuentran bajo el glaciar Thwaites, ubicado en la Antártica y conocido como el “glaciar del juicio final”.
El equipo utilizó un aparato sumergible no tripulado conocido como “Ran” para explorar y allí descubrieron que fluyen cálidas aguas en la parte inferior del glaciar en la Antártica occidental a un ritmo más rápido de lo previsto, creando grietas y fisuras en el hielo.
Los hallazgos plantean un gran problema, ya que si la plataforma de hielo colapsa, todos los humanos podrían presenciar un aumento masivo en el nivel global del mar.
El glaciar Thwaites es de un tamaño apropiado de 193 kilómetros cuadrados y desemboca al mar de Amundsen a unos 30 kilómetros al este del monte Murphy.
Submarino Ran. Foto: Filip Stedt.
El profesor asociado de oceanografía geológica en la Universidad del Sur de Florida y co-autor del estudio, Alastair Graham, indicó que Ran descubrió que el agua debajo del glaciar puede elevarse 1.2 º C.
“La preocupación es que esta agua está entrando en contacto directo con la parte inferior de la plataforma de hielo en el punto donde la lengua de hielo y el fondo marino poco profundo se encuentran”, agregó.
Además, el co-autor expresó su preocupación ya que una vez que Thwaites se desprenda del lecho marino, no tendrá en que aferrarse, ya que es posible que agua tibia “se mezcle dentro y alrededor de la línea de conexión a tierra, profundamente en la cavidad, y eso significa que el glaciar también está siendo atacado en sus pies, donde descansa sobre roca sólida“.
El estudio fue publicado en Science Advances.