Es de edición limitada: Geólogos descubren una nueva roca en las profundidades del mar

Mientras perforaban profundamente en el lecho marino, un equipo de científicos encontró una nueva forma de basalto que es muy diferente a cualquier otra en la Tierra, y el planeta no ha producido más en millones de años.
Es impensado creer que no quedan mucho tipos de rocas por descubrir, pero la Tierra aún esconde alguna bajo la superficie o en este caso bajo las profundidades del océano.
Un equipo de científicos internacionales descubrió una nueva roca en la cuenca de Amami Sankaku, en el océano sur de Japón. Allí, descendieron a 6 kilómetros por debajo de la superficie hasta el lecho marino, donde perforaron 1,5 kilómetros.
Ya a esa profundidad de 8,5 km, encontraron un nuevo tipo de basalto, el cual posee una composición química y mineral completamente única.
Detallan que es una toleita que es baja en titanio y potasio, además, posee piedras preciosas ricas en aluminio llamadas espinelas.
Una sección microscópica del tipo de basalto recién descubierto. Foto: Universidad de Leeds.
“Las rocas que recuperamos son claramente diferentes a las rocas de este tipo que ya conocemos”, comentó el Dr. Ivan Savov, coautor del estudio. “De hecho, pueden ser tan diferentes a los basaltos del suelo oceánico conocidos de la Tierra como los basaltos de la Luna “.
El equipo estima que estas rocas se crearon durante grandes erupciones volcánicas muy calientes hace unos 50 millones de años, cuando el anillo de fuego se estaba formando por primera vez.
El magma que las formó fue transportado a la superficie rápidamente, desde su fuente hacia el manto superior, por lo que fue expuesto a presiones entre 0,7 y 2 GigaPascales.
La Tierra dejó de producir este tipo de roca hace millones de años, por lo que el equipo la consideró como una edición limitada.
El estudio, que fue publicado en la revista Nature Communications, entrega una comprensión más amplia de la formación del basalto y presenta nuevas pistas de rocas formadas por erupciones que deben ser reexaminadas.