No más plásticos: Francia prohíbe su uso en venta de frutas y verduras

Isabel Hodge 03-01-2022
pexels-clem-onojeghuo-375897.jpg

La medida entró en vigencia a partir de este primero de enero de 2022 y se espera que esta decisión evite el uso de más de mil millones de envases de plástico al año.


Siguiendo los pasos de Chile, el gobierno de Francia comenzó durante este año a prohibir el uso de bombillas, vasos y cubiertos de plástico con el objetivo de disminuir su contaminante consumo.

Tras esta medida, el Ministerio del Medio Ambiente francés anunció que se sumarón los envases de plástico de casi todas las frutas y verduras a partir del primero de enero de este nuevo año.

Sin embargo, aún quedan alimentos que sí se podrán comercializar en este envase, pero ya se han estipulado las fechas límite para terminar con su uso:

  • Tomates cherry, porotos verdes y melocotones: Prohibido a finales de junio de 2023
  • Endivias, espárragos, champiñones, algunas ensaladas y hierbas aromáticas: a finales de 2024
  • Frambuesas, frutillas y berries: a finales de junio de 2026

Por el momento, una lista de 30 frutas y verduras, como manzanas, tomates, naranjas, plátanos, berenjenas, entre otros, no se pueden comercializar con envases plásticos, ya sea bolsas, films o cajas plásticas transparentes.

“Utilizamos una cantidad escandalosa de plástico en nuestra vida cotidiana. La ley de economía circular pretende reducir el uso del plástico e impulsar su sustitución por otros materiales o envases reutilizables y reciclables”, indicaron desde el ministerio en un comunicado, según consigna rfi.

Con esta media, se disminuirá en un 37% el uso de plásticos, lo que significa que se evitará el uso de más de mil millones de envases plásticos al años.

La nota fue editada para actualizar la fecha del inicio de la entrada en vigencia de esta nueva medida.