Fondo internacional busca movilizar miles de millones de dólares para la innovación agrícola

Unos 8 mil millones de dólares pretende recaudar la misión para la COP27, que se realizará en noviembre en Egipto. “Catalizando la innovación en la agricultura, se puede reducir la emisiones perjudiciales y secuestrar carbono en el sector”, dijo la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente del país.
La Misión de Innovación Agrícola por el Clima (AIM for Climate), lanzada en la última Cumbre del Clima de la ONU y de la que forman ya parte 140 países, entre ellos Chile, anunció que planea recaudar 8.000 millones de dólares para la COP27, que se realizará en noviembre en Egipto.
Este objetivo, fue decidido en la primera reunión ministerial del grupo celebrada en la Expo2020 de Dubái, informó la Misión impulsada por Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos a EfE.
Los gobiernos socios de este proyecto –nuestro país, Costa Rica, la Comisión Europea, Guyana, Mozambique y Turquía-“demostraron hoy su sólido compromiso para trabajar juntos con el objetivo de cerrar el déficit de inversiones innovación en agricultura climáticamente inteligente y sistemas alimentarios“, afirmó el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack.
Por su parte, la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí, Mariam bint Mohamed expresó que “catalizando la innovación en la agricultura climáticamente inteligente, se puede reducir la emisiones perjudiciales y secuestrar carbono en el sector”.
En la actualidad, la Misión se encuentra en la fase de recibir propuestas, pero ha identificado cuatro áreas de innovación para lanzarlas en la COP27: pequeños agricultores en países de ingresos medios y bajos, reducción de metano, tecnologías emergentes e investigación agroecológica.