Filipinas investigará informe sobre vertido de aguas residuales chinas en el mar

Mediante un análisis de imágenes satelitales, se revelaron los daños causados por los desechos humanos no tratados de las embarcaciones chinas en el Mar de China Meridional. “Consideramos que tales actos irresponsables, si son ciertos, son gravemente perjudiciales para la ecología marina en el área”, señaló una autoridad filipina.
(CNN) – El ministro de Defensa de Filipinas ordenó el martes al ejército que investigue un informe de una empresa de tecnología con sede en Estados Unidos de que cientos de embarcaciones chinas estaban vertiendo aguas residuales en áreas en disputa del Mar de China Meridional.
China mantiene una presencia constante de guardacostas y barcos de pesca en el Mar de China Meridional para afirmar su reclamo de soberanía, incluidos cientos en las islas Spratly, donde Filipinas, Brunei, Taiwán, Vietnam y Malasia también tienen reclamos.
Simularity, una empresa de análisis de imágenes satelitales basada en inteligencia artificial, publicó el lunes imágenes satelitales públicas durante un período de cinco años que, según dijo, mostraban daños causados por desechos humanos no tratados de embarcaciones chinas.
“Mientras estamos confirmando y verificando que estos desechos están siendo vertidos (…) consideramos que tales actos irresponsables, si son ciertos, son gravemente perjudiciales para la ecología marina en el área“, dijo el secretario de Defensa filipino, Delfin Lorenzana, en un comunicado.
“A pesar de los reclamos e intereses contradictorios de los estados en el Mar de China Meridional, todas las naciones deben ser administradores responsables de nuestros recursos naturales y medio ambiente”.
En un foro el lunes, Liz Derr, cofundadora y directora ejecutiva de Simularity, dijo que el desperdicio podría amenazar las poblaciones de peces.
La embajada china en Manila no respondió de inmediato cuando los medios de comunicación le pidieron comentarios sobre el informe de Simularity.
Las tensiones en el Mar de China Meridional se han intensificado este año, con Manila acusando a Pekín de intentar intimidar a sus barcos de la guardia costera, así como de enviar su llamada “milicia marítima” para desplazar a los barcos pesqueros filipinos. En mayo, el ministro de Relaciones Exteriores de Filipinas exigió en un tuit que los barcos chinos se “vayan al carajo” de las aguas disputadas.
China reclama casi todo el Mar de China Meridional, a través del cual pasan alrededor de $ 3 billones de comercio marítimo cada año. En 2016, un tribunal de arbitraje de La Haya dictaminó que la demanda era incompatible con el derecho internacional.