Estos son los países con los peores índices en seguridad alimentaria

Constanza Cabrera 10-02-2022
diapos-5-1.jpg

La FAO publicó un informe en el que reporta sobre los puntos críticos a nivel mundial que seguirán sufriendo el acceso regular a suficientes alimentos en el mundo, entre los meses de febrero a mayo de 2022.


Cuando los individuos poseen seguridad alimentaria, en todo momento, tienen acceso físico y económico a alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimentarias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. Pero debido a la violencia, los conflictos armados, las crisis económicas prolongadas, la migración y el cambio climático, entre otras causas, esto ha entorpecido el acceso regular a suficientes alimentos en el mundo.

Este fenómeno se le conoce como inseguridad alimentaria, un problema que afecta al 65 % de personas en el mundo. Para conocer en detalle esta situación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que reporta sobre los puntos críticos a nivel mundial que seguirán sufriendo de inseguridad alimentaria, entre los meses de febrero a mayo de 2022.

Los críticos analizados son el Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania, Níger), República Centroafricana, República Democrática del Congo, Angola, Etiopía, Nigeria, Mozambique, Myanmar, Sudán, Sudán del Sur, Yemen, Madagascar, Kenya, Somalia, Líbano, Siria, Afganistán, Haití, Honduras y Colombia. Por su parte, Venezuela y Corea del Norte no se incluyeron como puntos críticos producto de la escasez de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria.

Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen siguen siendo los países con el nivel de alerta más alto. En Latinoamérica, Haití, Honduras y Colombia se encuentran en la cúspide, debido a crisis sociopolíticas que aumentan la hambruna.

En Haití, el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el alza en el combustible y los altos precios de las materias primas, los desastres naturales, dejan a la “nación completamente inestable“. La crisis en el Congreso y la desconfianza en las instituciones públicas en Honduras, puede representar un desafío para el nuevo Gobierno de Xiomara Castro.

La inestabilidad política, los desafíos de la economía y el impacto continuo de la crisis migratoria en Venezuela, amplificada por el desplazamiento interno, son fenómenos que deterioran la seguridad alimentaria en Colombia. Sin embargo, el gobierno exigió este lunes a la FAO excluirla de la lista de países con mayores amenazas.

“Rechazo ante esta publicación que carece del soporte fáctico, definición metodológica y claridad en las fuentes que le den validez y credibilidad”, señaló la Cancillería de Colombia.

Es probable que la situación empeore por los pronósticos en la producción agrícola que están por debajo del promedio en el primer semestre de 2021, por falta de lluvias.

Constanza Cabrera